El presente expediente contiene un fragmento de lo expuesto por el jefe del departamento de Tecnologías del IAPV de Entre Ríos, cuando dio su aprobación del sistema:
……Los paneles 2002 son los elementos constitutivos de un sistema prefabricado liviano, de carácter “abierto”. La empresa ha desarrollado paralelamente a la producción de los paneles, una experiencia en el diseño de tipologías de viviendas y opciones tecnológicas que los han ido consolidando. Las alternativas y variaciones adoptadas son altamente ponderables al haber logrado reunir racionalidad modular con calidad arquitectónica.
El carácter integral de la propuesta, se presenta también, en la resolución del transporte de los paneles desde la fábrica a la obra. Un acoplado, adaptado para este uso, permite cargar la totalidad de los paneles de una vivienda completa hasta el terreno donde se ejecutará. El acoplado tiene incorporado un brazo giratorio que permite manipular, sin mayores esfuerzos, los paneles. El sistema de transporte adoptado le ha permitido a la empresa atender clientes con residencia rural, en forma individual. Considerando que la población rural queda normalmente desatendida por los planes y créditos para vivienda, este sistema ha logrado dar respuesta a esta necesidad.
El sentido de investigación y mejoramiento que la producción de “Viviendas 2002” manifiesta en sus obras, permite concluir que nos encontramos ante una experiencia inusual en la Provincia en lo que a innovación tecnológica y actitud empresaria se refiere.
Por lo expuesto, considero que este sistema ha cumplido con los pasos requeridos por este IAPV para aspirar al otorgamiento del Certificado de Aptitud Técnica de Entre Ríos (CATER), con carácter definitivo. Este certificado actuará además como un aval técnico institucional; contribuyendo con el crecimiento de esta PYME entrerriana; actualmente con perspectivas de exportar su producto….
Arq. Rodolfo R. Suárez
Jefe Dept. Tecnologías
I.A.P.V. – Entre Ríos